Es posible que desde el momento en que tu bebé nace o inclusive antes de que naciera, tú como madre estuvieras expuesta a muchos comentarios en relación con la crianza de tu hijo(a) y todo lo concerniente a tu pequeño(a). No te sientas presionada por todos esos comentarios, si tienes dudas busca información de fuentes confiables para un buen cuidado en la salud integral de tu niño y tambien en su salud oral.

A continuación, te mostraremos algunos mitos y verdades con respecto a los primeros dientes de tu bebé:

“No hay ningún problema si le extraes su diente, porque le crecerá otro”. FALSO

Los dientes de leche son tan importantes como los dientes definitivos o de adulto, estos dientes tienen la función -muy aparte de realizar la masticación- de mantener un espacio en el arco dentario para los futuros dientes, es decir, si le extraen un diente de leche en un tiempo inadecuado, este espacio se ira irá “cerrando”, ocasionando que sus dientes definitivos salgan chuecos y/o apiñados.

Si en caso el diente de leche presenta lesión cariosa avanzada y optan por extraerlo estaría perjudicando la erupción normal de los dientes definitivos.

“Usar chupón le causa problemas dentarios”. VERDAD

El chupón no se recomienda porque puede afectar en el proceso de aprendizaje de amamantamiento, mucho menos en el primer mes de vida.

La posición normal de la lengua es sobre el paladar duro, cuando los bebés usan el chupón la lengua desciende, dejando de ejercer su función y es la de estimular el crecimiento del maxilar superior y permitir el alineamiento de los dientes superiores.

El uso de chupón se relaciona con mala mordida.

“Cuando rechina los dientes son por parásitos intestinales”. FALSO

El rechinar de los dientes se le conoce como bruxismo, es una actividad no funcional que se realiza de manera inconsciente. Esto puede ocurrir cuando el niño está despierto o más aun cuando duerme. Antiguamente los pediatras creían que rechinaban los dientes a causa de parasitosis intestinal, pero en la actualidad hay diversas investigaciones que relacionan al bruxismo infantil con obstrucción nasal, con problemas emocionales y estrés específicamente.

“Si no les damos de mamar y sólo les damos el biberón no pasa nada” FALSO

Resultados obtenidos en diversos estudios muestran que la lactancia materna exclusiva previene la maloclusion o mala mordida. La lactancia materna tiene distintos beneficios tanto para la madre como para su hijo, es uno de los pilares para prevenir muchas enfermedades. Dar de lactar proporciona estímulos adecuados para el crecimiento correcto del sistema masticatorio.

Esperamos haber descartado esos mitos que todavía muchos padres asumen como ciertos y, a su vez, tengas muy en cuenta aquello que es verdad para el cuidado de tu bebé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp chat