Pediatric dentist examining a little boys teeth in the dentists chair at the dental clinic

Ante la consulta de varios pacientes y colegas, permítanme compartir con ustedes cómo fue el inicio de mi historia y el Tratamiento de Ortopedia Funcional de los Maxilares (OFM)

Desde mis años de pregrado en la UNMSM, siempre me capturaron los temas innovadores en mi carrera (tanto académicos como avances tecnológicos, y, en particular, los distintos tipos de tratamiento); ello me impulsó a salir del país para estudiar en Santiago de Chile mi primera especialidad: Dolor Orofacial y Desórdenes Temporomandibulares.

En esta especialidad, aprendí a tratar a pacientes adultos con dolor de la región orofacial y temporomandibular, pero tenía serias limitaciones al tratar a niños con dolores de este tipo o con problemas para masticar por el dolor en la mandíbula.

Recuerdo el caso de Esteban, un niño de 7 años que había recorrido diversas clínicas y hospitales por un dolor en las articulaciones de la mandíbula y le dificultaba mucho alimentarse, lo que perjudicaba notablemente su salud. Este caso presentó para mí un reto, pues el interés por solucionar el problema de Esteban era mucho mayor que la limitación de mis conocimientos en ese momento.

Indagué, pregunté a profesores, colegas, busqué información en la red y ello me llevó a conocer -y luego estudiar formalmente- una segunda especialidad en Ortopedia Funcional de los Maxilares en Sao Paulo, Brasil. Esta experiencia me nutrió mucho intelectualmente, pero lo más importante fue el vínculo que se desarrollaba entre odontólogo y paciente, pues en ese momento profesional teníamos que enviar a Brasil las características para confeccionar los aparatos ortopédicos, pues en el Perú tampoco existía ningún técnico especializado en este tipo de aparatología. Aprendizaje, repeticiones y muchas ganas de solucionar las cosas por parte de la familia de Esteban, así como las mías propias, hizo que este caso llegue a buen término. 😊

Es cuando al finalizar la especialidad completa en Ortopedia Funcional de los Maxilares (2 años) cuando comprendí la magnitud de sus beneficios si lo aplicaba en mi país, evitando muchos tratamientos complicados en adolescentes, evitando extracciones dentales, evitando las cirugías si los casos son tratados a edad temprana –incluso iniciando los tratamiento a los 3 años de edad y de esta forma se pueden resolver los casos tempranamente sin tener que usar brackets-, y también resolviendo de forma efectiva los casos de dolor en niños y también en adultos, ya que la eficacia de esta terapéutica es exponencialmente superior al uso de férulas oclusales.

Esta nueva especialidad llevó a la feliz coincidencia de formar una clínica especializada en tratamientos ortopédicos funcionales y corrección de maloclusiones desde muy temprana edad: Maxillaris.

En Maxillaris, iniciamos la atención clínica partiendo por un objetivo principalmente funcional, es decir, tratamientos que se mantienen y se adaptan de acuerdo a cada paciente en particular. Sabemos que la función natural de nuestro sistema, trae consigo estética, una estética natural y muy individual para cada paciente.

La experiencia con Esteban y su familia, así también los cientos de casos que hemos tratado durante estos años, permanece como un fuerte motivador a siempre estar atento a los avances académicos y tecnológicos que nos permitan contribuir a la mejora de la calidad de vida de aquellos que nos brindan su confianza.

Dr. Darío Meza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp chat