Un estudio realizado en Alemania ha revelado cómo afecta el sueño a ciertas funciones inmunitarias. Sabemos que dormir nuestras 8 horas es vital para una buena regulacion de las funciones del organismo, pues ahora se ha dado a conocer que los linfocitos T -que son parte del sistema inmune, los que ayudan a proteger el cuerpo de infecciones y hasta podrían ayudar a combatir el cáncer- se deterioran después de sólo 3 horas sin dormir*
¿Qué es el sistema inmune?
El sistema inmunológico contribuye a mantener la integridad de la persona eliminando elementos extraños o agentes infecciosos. Esto funcionan por 2 tipos de respuesta:
La respuesta innata que es la primera línea de defensa del organismo y la respuesta adaptativa que es regulada por numerosas citocinas (proteínas que regulan las funciones de las células que las producen sobre otros tipos celulares) se encargan de regular el mecanismo de la inflamación.
El sueño es un proceso fisiológico asociado con el ciclo circadiano, este ciclo natural de cambios físicos, mentales y de comportamiento que experimenta el cuerpo en 24 horas viéndose afectados por la luz y la oscuridad principalmente.
Durante el sueño numerosas actividades disminuyen mientras otras se consolidan como la memoria y la respuesta inmunitaria. Otros estudios han demostrado que la privación de sueño puede tener efecto negativo sobre esta respuesta, los niveles de citocina y marcadores de inflamación disminuyen. El sueño aumenta la defensa del organismo.
Dormir por un tiempo menor del que se necesita tiene un efecto adverso que altera el metabolismo y produce incremento en la secreción de proteína C reactiva que es un grupo de proteínas que aumentan como respuesta a una inflamación.
La calidad de sueño y la respuesta inmune tienen una fuerte relación, si duermes menos horas existirá una disminución en la producción de anticuerpos.
Además, estos estudios han relacionado la reducción de sueño con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión. **
En el artículo, publicado por Barriga Ibarsc en el 2005, Interrelaciones entre sueño y el estado inmune, nos señala que el sueño sufre cambios cuando el sistema inmune se ve desafiado durante una agresión externa, además de la influencia del estrés en esta interrelación.
Si tienes problemas para conciliar el sueño o despiertas muy cansado y durante el día “cabeceas”, es probable que padezcas el síndrome de apnea obstructiva del sueño, por lo que te sugerimos visites a un especialista para descartar el problema o llevar el tratamiento si fuera necesario.
- *S Dimitrov Journal of Experimental Medicine, 12 Febrary 2019.
- ** María Guadalupe Rico Rosillo, Sueño y sistema inmune, 2018