“Dormir es una función vital, de similar importancia a la alimentación pues sin dormir se puede sobrevivir aproximadamente lo mismo que comer», Soriguer.
La diabetes tipo 2 es el más común, en este estado nuestro cuerpo no produce insulina, la hormona necesaria para que la glucosa pueda ser usada como fuente de energía. Puedes tener diabetes tipo 2 sin ni siquiera saber por muchos años. Esta enfermedad afecta a órganos como el corazón, los ojos, riñones y nervios.
La apnea obstructiva del sueño es común en personas que padecen diabetes tipo 2 y un factor coadyuvante es la obesidad.
La apnea del sueño -como venimos explicando- es la obstrucción del pasaje de aire hacia los pulmones por lapsos de 10 segundos durante las horas de sueño, esto genera micro despertares, muchas veces subconscientes, haciendo que el sueño se vea afectado produciendo somnolencia por las mañanas y otras graves afecciones como elevación de la presión arterial y problemas al corazón.
Durante el sueño, hay una serie de actividades y funciones cognitivas y sistémicas como reducir el ritmo cardíaco, como consecuencia disminuye la tensión arterial.

Entre las hormonas producidas durante el sueño es la llamada leptina, hormona que funciona como regulador de la saciedad, controlando la necesitad de comer y el gasto de energía.
Diferentes estudios han evaluado si las personas que tienen trastorno del sueño tienen más riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas como problemas cardiacos y la diabetes tipo 2.
El grupo de investigación de Vall d’Hebran Research Institute ha publicado estudios donde sus resultados apuntan a que las personas con diabetes tipo 2 tienen apnea obstructiva del sueño más severas.
En otro estudio publicado en la revista Medicina del sueño confirma la relación directa y el riesgo que hay entre apnea obstructiva del sueño y la diabetes tipo 2.
La relación radica en que los pacientes que sufren del síndrome de apnea obstructiva del sueño inducen a un incremento de resistencia a la insulina, hormona encargada de regular el azúcar en la sangre, independientemente si él o la paciente presenta obesidad, según F. Fachini en su investigación Resistance and SleepDisordered Breathing un Heslthy Humans. Al tratar la apnea del sueño con dispositivos orales, en la clínica Maxillaris, ayudamos con la mejora de la presión arterial y trae como consecuencia una mejor calidad de sueño en el paciente, previniendo de tal manera la pre diabetes y en sí misma la diabetes tipo 2 que afecta a 1 de cada 11 personas según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Enviar dirección y teléfonos para contactos
Hola Segundo, te estamos enviando en un correo electrónico la información que nos pides. Quedamos atentos a cualquier comentario.
Una consulta aque se debe q a uno se le sube la presion como es la diabetis motiva escucho q hablan
Buenas tardes, los casos son muy específicos como para poder dar una opinión sin haber evaluado al paciente. Te recomendamos pasar por una evaluación con un médico especialista.